5. LA EDUCACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
En la siguiente entrada vamos a analizar la educación en Castilla y León. Las familias dan mucha importancia a la educación formal y hay una presión social por el estudio que se traslada a las escuelas. Además, si se analizan las tasas de alfabetización de hace 100 años, nos damos cuenta de que siempre han sido altas con respecto al resto de España y cabe señalar también las bajas tasas de analfabetismo.
Castilla y León presenta un exigente modelo curricular, en el que las asignaturas instrumentales y los idiomas ocupan un lugar muy importante. Si hay estudiantes que tienen dificultades en estas asignaturas, se les ayuda con clases de refuerzo, reduciendo de esta manera el fracaso escolar.
Otro rasgo a resaltar es el factor socioeconómico. Castilla y León no es una potencia industrial, por lo que los estudiantes se ven obligados a terminar sus estudios si desean tener un buen puesto de trabajo.
Pero no todo son aspectos fuertes, y es que en Castilla y León las tasas de natalidad son cada vez más bajas y los espacios rurales están sufriendo una despoblación cada vez más intensa. A pesar de estas dificultades, se ha sabido sacar provecho de ello y es que la educación en los pueblos es más individualizada, al tener menor número de alumnos en clase.
A continuación, examinaremos con más detalle las fortalezas y debilidades del sistema educativo en Castilla y León. A menudo, tendemos a ser críticos con los aspectos negativos, pero a veces olvidamos resaltar los aspectos positivos.
Puntos Fuertes:
- Se pretende implementar planes individualizados en cada centro cuyos resultados educativos estén por debajo de la media autonómica.
- Se llevarán a cabo actividades de refuerzo en respuesta a los resultados desfavorables de las pruebas de evaluación.
- Se está ampliando la oferta de enseñanzas en otros idiomas, principalmente en inglés, en tres asignaturas adicionales a la primera lengua extranjera. Castilla y León es la segunda comunidad con el mayor número de alumnos matriculados en programas bilingües.
- Castilla y León lidera el ranking de los sistemas educativos de España según el Informe PISA. Se está incrementando el número de auxiliares de conversación nativos en lenguas extranjeras.
- Se proporcionarán recursos materiales y de personal a las escuelas con estudiantes provenientes de familias desfavorecidas. Además, se impulsarán las actividades extracurriculares.
- La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) ofrece estabilidad normativa y un marco estable.
- Se busca lograr la equidad educativa y no dejar a nadie atrás.
- Se ha incrementado la oferta de plazas para el profesorado público.
- Se ha implementado la gratuidad de los libros de texto, así como el otorgamiento de becas y ayudas públicas.
Puntos Débiles:
- Cierre de centros educativos rurales debido a la baja matriculación de estudiantes en estas zonas.
- Existencia de centros educativos con resultados por debajo de la media a nivel autonómico.
- Problemas de fracaso escolar, abandono temprano de la educación y una disminución en el número de alumnos matriculados procedentes de familias desfavorecidas en las escuelas aisladas.
- Variabilidad en los acuerdos y pactos educativos.
- La equidad no está presente en algunos centros donde la población estudiantil es mayoritariamente étnica y con un nivel socioeconómico desfavorable.
Comentarios
Publicar un comentario